Cristina Arellano, Asociada de Educación para Adultos y Compromiso Civil cristina@lacasahogar.org
Mi nombre es Cristina y vine a La Casa Hogar originalmente en 2007. Tomé clases de computación y educación para padres y luego me ofrecí como voluntaria para enseñar clases de STEM y en varios eventos. Desde octubre de 2013 hasta abril de 2018 fui ayudante de maestra en La Escuelita. Durante ese tiempo aprendí a trabajar con preescolares y recibí capacitación en educación infantil, música, primeros auxilios, obtuve la certificación para dictar el taller de Fortalecimiento de Familias y recibí capacitación en primeros auxilios en salud mental. Actualmente doy la clase de intercambio español-inglés. En México trabajé en servicios sociales. Me gusta trabajar en La Casa Hogar porque creo que satisface una gran necesidad de nuestra comunidad y siento que mi misión es el servicio. En La Casa Hogar sigo aprendiendo a navegar el sistema. Me gustaría seguir aprendiendo el idioma para ayudar a empoderar a más mujeres.
Cecilia Gonzalez, Gerente del Centro de Aprendizaje Temprano y Educación para Padres cecilia@lacasahogar.org
Mi nombre es Cecilia González, nací en México, vivo en este país desde hace más de 25 años, que es también la cantidad de años que he estado casada. Soy madre de dos. Hace 23 años, en 1996, me enteré de La Casa Hogar por un compañero de ESL. En 2008 asistí a clases en La Casa y en ese mismo año me convertí en voluntaria y poco después me convertí en parte de esta increíble organización como Coordinadora de Aprendizaje Temprano y Educación para Padres. Actualmente estoy tomando clases en Yakima Valley College sobre Desarrollo y Educación de la Primera Infancia. La Casa Hogar también me brinda la oportunidad de asistir a innumerables cursos, capacitaciones y talleres sobre educación infantil, así como capacitaciones para mi desarrollo profesional y para la construcción de resiliencia y desarrollo humano. Como maestra de primera infancia, apoyo y creo firmemente que la competencia social y emocional en la primera infancia es fundamental para obtener resultados positivos a corto y largo plazo en la vida de un niño. En La Casa Hogar he aprendido que la equidad, la inclusión y la empatía son valores básicos y fundamentales para construir resiliencia a favor del desarrollo positivo de los niños y de todas las personas que ingresan a La Casa. En La Casa Hogar encontré lo que buscaba, de una forma humana y acogedora que no imaginaba. Se enfocaron en mis fortalezas y por eso, ahora estoy trabajando para prepararme lo mejor que pueda para hacer exactamente lo mismo con otras familias en el Valle.
Magaly Solis, Directora Ejecutiva, Representante Autorizado del Departamento de Justicia magaly@lacasahogar.org
Magaly comenzó a trabajar para La Casa Hogar en 2014. Comenzó su camino como maestra voluntaria para la clase de ciudadanía en Wapato y luego se le ofreció coordinar el Proyecto de Pobreza Intergeneracional en Wapato. En junio de 2014 asumió la responsabilidad del programa de ciudadanía. En 2014, Magaly completó un entrenamiento legal de inmigración que le permite la acreditación de la BIA (Junta de Apelaciones de Inmigración) y ayudar mejor a las personas interesadas en convertirse en ciudadanos. “Me apasiona la justicia social, el empoderamiento a través de la educación y servir a mi comunidad; trabajar en La Casa Hogar me ha permitido impactar positivamente la vida de muchos en nuestra comunidad”.
Mireya Chavez, Gerente de Educación de Ciudadanía mireya@lacasahogar.org
Mi nombre es Mireya Chávez. Nací en la Ciudad de México en la delegación Azcapotzalco, allí viví hasta que me mudé a Chicago a los 19 años. Después de un tiempo me mudé a Yakima donde nacieron mis dos hijos. En ese momento cuando mi primer hijo empezó a ir al jardín de infantes, la escuela enviaba toda la información en inglés y tuve que buscar a alguien que tradujera los documentos que me enviaban. ¡Así fue como decidí que tenía que aprender inglés! Un amigo me habló de La Casa Hogar y sus programas. Me inscribí en clases de inglés y fui estudiante durante 3 años. Luego me involucré como voluntario para ayudar a mi comunidad cuando se me presentó una oportunidad de trabajo en La Casa en julio de 2003. Al principio trabajé en el centro de aprendizaje y al mismo tiempo ayudaba en los servicios de emergencia. Más tarde, dicté clases de manejo y clases básicas de computación. Ahora, mi papel en La Casa es un asociado dentro del programa de ciudadanía, dando clases. Agradezco a La Casa Hogar y su equipo por darme la oportunidad de ser parte de esta organización y seguir ayudando a mi comunidad.
Angelica Reyes,Gerente del Programa de Educación para Adultos angelica@lacasahogar.org
Angélica comenzó su viaje con La Casa Hogar en 2003 como instructora voluntaria del programa Learning Basket (una clase para padres), y en 2008 fue contratada para trabajar en el programa. Actualmente es Coordinadora de Clases, recepcionista e instructora de varios programas. Ella también apoya el Centro de Aprendizaje Temprano. Se ha capacitado en el currículo Learning Basket, Liderazgo (a través de la Clínica de Trabajadores Agrícolas del Valle de Yakima), el Currículo Creativo, el programa de nutrición Salsa, Sabor y Salud, Conevyt (Secretaría de Educación Pública Mexicana), Liderazgo a través de la Educación (a través de Asuntos Hispanos ), y es Consejero de Salud Mental de Compañeros certificado por DSHS. “Me gusta que nuestros estudiantes se sientan seguros aquí en La Casa Hogar. Crecen en la confianza a través de las relaciones con el personal y adquieren confianza para lograr sus objetivos”.
Dr. Consuelo Rodriguez de Negrete, Asistente de Ciudadanía y Compromiso Cívio consuelo@lacasahogar.org
La Dra. Consuelo, es de Michoacán México, donde completó su formación como médico en la Universidad de Michoacán y ejerció la medicina familiar durante más de 20 años. Se mudó a Yakima con su familia en 2016. Poco después de llegar a Yakima, Consuelo se conectó con La Casa como estudiante de la clase de inglés. También fue voluntaria en La Casa, antes de unirse al equipo. “Estoy muy agradecida con todo lo que me ha brindado La Casa y por la oportunidad de servir a mi comunidad.” Además de su trabajo en La Casa, Consuelo también trabaja como asistente de investigación en la Universidad de Salud y Ciencias del Noroeste del Pacífico (PNWU). Su compromiso con la salud pública y la defensa de la atención médica equitativa en el Valle de Yakima ha transformado y continúa transformando vidas. Además, Consuelo recibió el premio Beti Thompson Community Health Trailblazer Award en 2021.
Alejandro Guerrero, Gerente de Finanzas y Operaciones alex@lacasahogar.org
Mi nombre es Alejandro Guerrero. Nací en Michoacán, México. He vivido en el estado de Washington durante más de 20 años y he vivido en Yakima durante los últimos 16 años con mi esposa, hijo e hija. Me gusta hacer actividades al aire libre relacionadas con la naturaleza. Tomé clases de contabilidad y en 2017 obtuve mi título de AA de Yakima Valley College como asistente de oficina administrativa bilingüe, que es uno de mis mayores logros. Me conecté por primera vez a La Casa Hogar en el verano de 2016 cuando me convertí en pasante voluntario. Disfruté hacer mi pasantía en La Casa porque tuve la oportunidad de construir buenas relaciones, aprender nuevas habilidades y rápidamente aprendí sobre el impacto que La Casa tiene en nuestro Valle de Yakima. En agosto de 2016, me uní oficialmente al equipo de La Casa en el rol de asistente financiero.
Enriqueta Flores, Gerente de Desarrollo y Eventos enriqueta@lacasahogar.org
Hola mi nombre es Enriqueta Flores, nací en Coahuayana, Michoacán, México. A este país llegué siendo niña y resido en Yakima desde los ocho años. Me gradué de la Escuela Davis y me encanta vivir y criar a mis hijas en esta hermosa ciudad. Uno de mis mayores logros es haber visitado mi país en el 2018. Mi sueño es poder apoyar a mis hijas a lograr sus metas y ojalá verlas cambiar el mundo. Conocí La Casa Hogar por un amiga que me dijo que había un puesto disponible. Después de unirme al equipo en el otoño de 2018, aprendí rápidamente sobre el impacto que tiene La Casa en nuestro Valle de Yakima y las conexiones que crea en nuestra comunidad. La resiliencia de las familias de La Casa Hogar me inspira a trabajar con más pasión y empatía por mi comunidad.
Maria Ines Lozano, Maestra líder del Centro de Aprendizaje Temprano mariaines@lacasahogar.org
Mi nombre es María Inés Lozano, nací en Zapotlanejo, Jalisco, México. Llegué a este país en 2008 cuando tenía 16 años. He vivido en este país por más de 13 años. Me gradué de Davis High School en 2012, el mismo año en que nació mi hijo. Empecé en La Casa Hogar como estudiante en las clases de inglés en la primavera del 2016, al mismo tiempo que estaba en clases, mi hijo asistía a La Escuelita, eso me hacía sentir más segura. Me gusta La Casa Hogar porque te hace sentir como en casa. Después de un año de estar en La Casa Hogar comencé a trabajar con el equipo de La Escuelita. Llevo más de un año como maestra en La Escuelita y sigo aprendiendo cosas nuevas.
Andrea Hernandez Romero, Maestra del del Centro de Aprendizaje Temprano andrea@lacasahogar.org
Mi nombre es Andrea Hernandez Romero nací en Guanajuato, Guanajuato, México. He vivido en Yakima Washington durante 15 años. En 2008 me ofrecí como voluntaria para el programa de verano en La Casa Hogar. También fui estudiante en clases de inglés. Al mismo tiempo, mis hijos también estaban aprendiendo y desarrollando sus propias habilidades en La Escuelita. Ahora La Casa me ha dado la oportunidad de trabajar en La Escuelita como asistente de maestra. Me gusta La Casa Hogar porque es como una familia. Una de mis metas es continuar aprendiendo y buscar más oportunidades educativas.
Maria Elena Alvarez, Recepcionista mariaelena@lacasahogar.org
Eilish Villa Malone, Directora de Servicios Legales de Ciudadanía eilish@lacasahogar.org
Nacida en la base militar de Tacoma, Washington, en el seno de una familia de clase trabajadora, Eilish estudió Artes y Ciencias Interdisciplinarias en la Universidad de Washington en Tacoma y Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Seattle. En 2019, Eilish se mudó de Seattle a Yakima cuando aceptó trabajar como abogada de inmigración en Granger, Washington. En 2021, Eilish pasó a trabajar en el Departamento de Servicios Legales de Ciudadanía en La Casa Hogar, donde supervisa la representación legal de los clientes de naturalización de La Casa Hogar y está trabajando con miembros de la comunidad para obtener la Acreditación del Departamento de Justicia para representar a los clientes ante el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Eilish cree que las cuestiones de inmigración y clase son inseparables y que, a través de su dedicación a los trabajadores, la han llevado a trabajar como defensora de los inmigrantes. La misión, la pasión y el sueño de Eilish son trabajar en unión con las personas trabajadoras e inmigrantes de nuestra comunidad hacia el empoderamiento mutuo y, en el transcurso de su vida, ser un agente de una destrucción y una interrupción constantes de los sistemas, instituciones y mecanismos que nos oprimen. En su tiempo libre, a Eilish le gusta ver películas, cuidar y adoptar gatos callejeros y estar con su familia.
Sofia Acosta, Enlace Comunitario de Ciudadanía sofia@lacasahogar.org
Sofia Acosta es una estadounidense de primera generación nacida y criada en el Valle de Yakima. Sofia creció experimentando la realidad del sistema de inmigración de Estados Unidos, lo que la inspiró a seguir una educación superior para comprender y defender las políticas dañinas que socavan los derechos humanos. Después de la secundaria, Sofía asistió a Yakima Valley College y se graduó con un título de Asociado en Artes. Más tarde asistió a la Universidad de Washington y se graduó con una licenciatura en Ciencias Políticas. Sofía se unió a La Casa en enero de 2021 como becaria del Programa de becas de aprendizaje de introducción a la ley de inmigración de La Casa. Sofía se unió oficialmente al equipo de La Casa poco después. Actualmente, Sofía está recibiendo capacitación en leyes de inmigración para convertirse en Representante Acreditada del Departamento de Justicia mientras permanece comprometida con la justicia social, racial, económica y ambiental para todas las personas.
Elizabeth Torres, Maestra de Pre-GED elizabeth@lacasahogar.org
Francisco de Jesus, Asistente de Finanzas y Operaciones francisco@lacasahogar.org
Nací en San José, California, pero crecí en La Meca, California, una ciudad no incorporada en el Valle de Pascua de Coachella. Se encuentra a una hora y media de la frontera con Mexicali, B.C., México. Mis padres emigraron de Oaxaca, México y se conocieron en los EE. UU. Soy el mayor de cinco hermanos y un graduado de la escuela secundaria y la universidad de primera generación. Obtuve mi Licenciatura en Ciencias en Administración de Empresas con concentración en Negocios Agrícolas de la Universidad Estatal de California, Bakersfield (CSUB). Durante mi tiempo allí, me desempeñé como director financiero y presidente de una organización sin fines de lucro dirigida por estudiantes llamada M.E.Ch.A. (Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlán) Como organización promovimos la educación, la conciencia cultural, social y política en el campus y la comunidad. También tuve el privilegio de trabajar para CSUB HEP. (Programa de Equivalencia de Escuela Secundaria) HEP ayuda a los trabajadores agrícolas migrantes y de temporada y a los miembros de su familia inmediata a completar su equivalencia de escuela secundaria. El programa aseguró que los estudiantes reciban orientación, después de la graduación, si desean obtener un mejor empleo, obtener educación postsecundaria o capacitación vocacional. Me mudé a Yakima, Washington en agosto de 2020 y me uní a La Casa Hogar en diciembre de 2021. Ser parte de una organización como esta me da alegría porque me recuerda a la comunidad en la que crecí y a todos los que he conocido en el camino. Estoy ansioso por crecer junto a mi equipo y ayudar a empoderar a nuestra comunidad. La Casa Hogar y Yakima son mi nuevo hogar lejos de casa.
Koraima Tejeda, Becario de Derecho de Inmigración
Rafael Torres, Becario de Derecho de Inmigración
Roberto Soto, Becario de Derecho de Inmigración
Jessica Martinez, Becario de Derecho de Inmigración